
Informatika Sortzailea es la traducción a euskara de la guía Creative Computing, elaborada por Scratch, realizada por Euskarabidea y gracias a la iniciativa del Departamento de Educación de Gobierno de Navarra.
ParaPNTE: blog del PNTE sobre noticias, experiencias y recursos TIC
Informatika Sortzailea es la traducción a euskara de la guía Creative Computing, elaborada por Scratch, realizada por Euskarabidea y gracias a la iniciativa del Departamento de Educación de Gobierno de Navarra.
CODEGIRL es un documental de Lesley Chilcott, productora también de “La verdad incómoda” o de “Esperando a Superman”, que sigue la historia de 5.000 niñas de 60 países que están participando en una iniciativa de innovación tecnológica, en la Global Technovation Challenge. Las niñas tienen tres meses para desarrollar una aplicación que resuelva un problema de su comunidad local. Ésta es su historia:
La programación es para todos. Con esa idea crearon CODEGIRL, porque quieren fomentar la programación, sin importar el género. Hoy en día más del 80% de los desarrolladores de código son hombres. Google a través de su proyecto Made with Code también quiere contribuir a que ésto cambie.
Kinect es un accesorio que nos permite interactuar, por ejemplo, con Scratch reconociendo gestos, comandos de voz, objetos e imágenes.
[Continuar leyendo…] acerca de Conectando la Kinect Xbox 360 con Scratch 1.4
Con una interfaz similar a la de Scratch, Enchanting se puede utilizar con los robots Lego Mindstorms Education NXT que tienen instalado un firmware específico. En el Centro de Recursos de Código 21 contamos con varias unidades de este tipo de robots para el préstamo a los centros miembros de la Red de Centros de Innovación en Ciencia y Tecnología, dependientes del Departamento de Educación de Navarra.
[Continuar leyendo…] acerca de Primeros pasos con Enchanting y LEGO NXT
Omar Fernández, profesor de Tecnologías, publicó recientemente un artículo en el blog del INTEF educ@conTIC que lleva por título “Robótica Educativa y programación ¿Una realidad en nuestras aulas o simple ficción?“, en el que se trata de dar respuesta a la inclusión de la robótica en el aula, recomienda algunas herramientas para introducir la temática e informa de varias propuestas de formación en la materia.
[Continuar leyendo…] acerca de ¿Por qué la robótica en el aula? ¿es una realidad o simple ficción?
© Departamento de Educación. Servicio de Tecnologías Educativas y Sistemas de la Comunicación
Cuesta de Santo Domingo, 8 – 31001 Pamplona