La consulta de fuentes es una práctica habitual y necesaria en la elaboración de cierto tipo de trabajos. Éstos en ningún caso pueden ser el resultado de un simple proceso de copia y pega, conteniendo cadenas de textos literales, y menos aún sin citar a los autores de los mismos. Sería plagio. En el artículo “¿Qué contenidos de la red podemos utilizar y cómo?” recordábamos dónde estaban los límites de utilización de obras con derechos de autor, y hasta qué punto es nuestra obligación como docentes educar a nuestros alumnos al respecto. Contamos con una serie de herramientas para detectar cuándo nos enfrentamos a un plagio que enumeraremos a continuación.
Publicaciones
Resúmenes del año 2015: Wikipedia, Naciones Unidas y YouTube
Mañana acaba el año 2015 y los resúmenes de lo acontecido a lo largo del mismo se van acumulando en la red. Éstos son de distinta naturaleza. Pueden ser, por ejemplo, genéricos de un país o región como los que emiten en las cadenas de televisión, o específicos de una temática u organización concreta.
Wikipedia, la enciclopedia libre, ha vuelto a editar un vídeo resumen con las publicaciones más relevantes que se han hecho en su plataforma colaborativa. Lo han titulado #Edit2015 y sus fuentes se pueden consultar en el siguiente enlace.
[Read more…] about Resúmenes del año 2015: Wikipedia, Naciones Unidas y YouTube
Disponible para descarga la guía Informática Creativa de Scratch en euskara

Informatika Sortzailea es la traducción a euskara de la guía Creative Computing, elaborada por Scratch, realizada por Euskarabidea y gracias a la iniciativa del Departamento de Educación de Gobierno de Navarra.
[Read more…] about Disponible para descarga la guía Informática Creativa de Scratch en euskara
Licencias educativas gratuitas de AUTOCAD
Existe la posibilidad de obtener licencias educativas gratuitas para el software de AUTODESK (incluido AUTOCAD) para tres ámbitos distintos:
● Instituciones educativas
● Profesores
● Alumnos
Se trata de licencias con 3 años de duración, renovables tras su vencimiento, y que incluyen soporte.
Instituciones educativas
A continuación se explica el proceso para conseguir la licencia educativa gratuita de Autocad para las instituciones educativas.
1. Entrar en la siguiente página web: https://schools.autodesk.com/register/
2 Clicar en el menú “CONTINUE”, destinado a la “persona responsable de instalar software en los equipos del centro”.
3. Dar de alta la cuenta de correo del centro en Autodesk, creando una cuenta ACR (Academic Resource Center) rellenando los datos solicitados.
4. Abrir el mensaje que llegará a dicha dirección de correo, y activar la cuenta.
5. Una vez activada, entrar y añadir el centro para el que se quieren las licencias, introduciendo los datos y escogiendo en el desplegable el nombre del centro (si no apareciera habría que reportarlo a Autodesk para que valide el centro).
6. Una vez que el centro esté dado de alta hay que ir a la pestaña “gestionar licencias” y elegir el tipo de licencia. En la mayoría de los casos hay que elegir la primera opción que ofrece (la segunda opción es para centros que tengan un número elevado de equipos y requiere un servidor con Windows Server).
A continuación hay que elegir el producto, seleccionarlo y generar una licencia (permite su activación en 1.250 equipos).
7. Descargar el software que se haya elegido (se puede descargar una suite entera o los paquetes individuales pertenecientes a cada suite).
8. Instalar el software descargado en los ordenadores que se quiera, y activar dicho software metiendo el número de licencia concedido.
NOTAS:
Registrar la licencia obtenida
La primera vez que se activa la licencia asignada al centro, el asistente de activación pedirá que introduzcamos nuestra cuenta de Autodesk, y que la registremos (hay registrarla como EMPRESA, indicando los datos del centro).
Esto sólo hay que hacerlo una vez en el centro. Una vez que la licencia ha quedado registrada, ya no habrá que hacerlo en el resto de instalaciones.
Renovación de la licencia
A los tres años vence la licencia, por lo que habrá que entrar en la web de Autodesk, con los datos del centro, para obtener el nuevo número de licencia.
Descarga del documento en .PDF
© PNTE, octubre 2015
Guía práctica de la Educación Digital
El proyecto “Samsung Smart School”, durante el pasado curso 2014-2015, impulsó el uso de las tabletas en aulas de 5º y 6º en 15 centros de Educación Primaria de 15 comunidades autónomas, entre las que se encuentra Navarra, en concreto en el CPEIP Teresa Beltrán de Lis de Cadreita. Este año se adhiere el CPEIP San Jorge de Pamplona al programa, y se ha publicado la Guía Práctica de la Educación Digital.