Sin lugar a dudas, Scratch es el entorno de programación de ordenadores que ha dado más frutos en educación escolar. Así lo demuestra la contundente cifra de 3.289.354 proyectos elaborados con esta herramienta y publicados en su sitio web . En Mayo de 2013 se produjo un cambio radical en el sitio Web de Scratch, desde esa fecha, se ha desplegado la versión 2.0 de Scratch que funciona completamente en línea . Hasta ahora, en ese sitio, los usuarios podían subir los proyectos que habían elaborado con la versión 1.4 de la herramienta (solo descargable); crear galerías con esos proyectos; consultar los de otros usuarios; ver proyectos destacados por la comunidad de usuarios; etc. A partir del lanzamiento de la versión 2.0, se puede crear, editar y ver los proyectos directamente en un navegador Web, sin tener que descargar e instalar ningún programa en el ordenador.
Estos son los cambios más importantes que se han producido en Scratch 2.0, respecto de la versión 1.4:
- La principal y la más evidente, es que permite crear y editar proyectos en línea. Sin lugar a dudas, esta funcionalidad promoverá las estrategías de reuso y remezcla en los proyectos.
- Se ofrecen ahora dos nuevas categorías: “Eventos” y “Más bloques”. La primera, incluye algunos de los bloques que pertenecían a la categoría “Control”; la segunda, es totalmente nueva y permite crear bloques de instrucciones.
- La categoría Variables cambió de nombre; ahora se llama “Datos”.
- La opción para crear nuevos bloques se encuentra en la categoría “Más bloques” . Opción esta que permite al usuario crear bloques con sus propios procedimientos y funciones (reporteros). También les permite pasar parámetros además de especificar variables para procedimientos y funciones.
- El tamaño de los bloques en la pestaña “Programas” puede disminuirse o aumentarse.
- En la categoría “Sensores” se incluyó una variable para identificar el nombre del usuario.
- Los bloques más usados en los proyectos encabezan la lista de cada categoría.
- Existen ahora tres nuevos bloques que permiten clonar objetos dinámicamente, mediante programación.
- Los cambios de fondo del escenario se pueden realizar directamente con el bloque “Cambiar fondo a …” y no es necesario ya enviar mensajes al fondo para realizar esos cambios.
- La mochila/ morral (backpack) que ofrece el entorno, es una de las funcionalidades más interesantes de la nueva versión de Scratch. Esta permite copiar y mover con facilidad, objetos, disfraces, escenarios y programas, de un proyecto a otro. Si ha iniciado sesión con su usuario y contraseña, puede abrir la mochila dentro de cualquier proyecto (está ubicada en la parte inferior de la pantalla). La mochila facilita tanto reusar elementos de otros proyectos, como mezclar dos o más proyectos para crear uno nuevo.
- Gráficamente ahora, los objetos son vectores, lo que permite aumentar su tamaño sin que pierdan resolución.
- El editor de sonidos se convirtió en una herramienta que ofrece muchas posibilidades para grabar y editar sonidos e incluirlos en los proyectos Scratch.
- Los bloques de manejo de video, incluidos en la categoría “Sensores”, abren una puerta interesante para nuevos proyectos tipo Microsoft Xbox + Kinect. Se puede utilizar la cámara web del computador para programar la interacción con proyectos mediante el movimiento de las manos o del cuerpo.
- Se pueden almacenar variables y listas en el sitio Web de Scratch, lo cual permite crear encuestas en línea, listas de puntuación, etc.
- Se agregaron bloques en la categoría “Sensores” que posibilitan leer tanto la fecha como la hora del sistema.
Todo esto se puede ver en esta guía de referencia de Scratch 2.0 tomada de Eduteka.
También se puede comenzar a usar Scratch paso a paso con esta guía interactiva. Es muy recomendable pulsar en “Sugerencias” (menú superior). Dan orientaciones muy interesantes.
