Todavía existe un porcentaje muy elevado (sobrepasa el 60%) de alumnos en la Unión Europea que está escolarizado en centros que no están bien equipados desde un punto de vista digital. Para intentar paliar este problema la Comisión Europea ha presentado ” apertura para la educación” ( Opening up Education), un plan de acción para enfrentarse a dicho problema y para intentar solucionar el acceso de un mayor número de centros y de alumnos a una educación que consiga unas mayores competencias digitales , muy necesarias para la incorporación de los alumnos al mercado de trabajo en los próximos años.
Para intentar ayudar al lanzamiento de la iniciativa la Comisión ha puesto en marcha una página web ” Open Education Europa” que permite a los estudiantes, a los profesionales y a los centros de enseñanza compartir libremente recursos educativos abiertos. Dicho portal cuenta con un buen número de recursos educativos abiertos gratuitos y de calidad en las distintas lenguas nacionales. También ofrece herramientas para la comunicación , el debate y la formación del profesorado.
Tiene tres grandes bloques como se muestra en la imagen.
- Open Eduaction Europa
Encontrar, para buscar cursos, Moocs, recursos e instituciones.
Compartir es el espacio donde los usuarios del portal (investigadores, profesores, legisladores y demás interesados) se reúnen para compartir y debatir soluciones sobre un amplio espectro de materias educativas a través de publicaciones en los blogs, puesta en común de eventos e implicación en las discusiones.
En profundidad, con los números publicados de la revista eLearning Papers, una de las revistas electrónicas más populares sobre educación abierta y nuevas tecnologías, noticias, proyectos y otros artículos de interés
Permite el registro de usuarios, para de este modo poder crear y compartir contenido, hablar con colegas y expertos y recibir el boletín de noticias mensual.
Esta es la nota de prensa de presentación del proyecto.