En varias de las entradas publicadas en ParaPnte se ha destacado el blog como una excelente herramienta para desarrollar trabajos con los alumnos. En esta ocasión destacamos la experiencia que está llevando a cabo Silvia González Goñi, profesora del IES Sierra de Leyre de Sangüesa, con sus alumnos de la ESO. Como reza en la descripción de uno de ellos: “el blog que comenzó siendo una herramienta para alumnos de 4º de la ESO del colegio Sierra de Leyre en el curso 2009-10 es ahora un escaparate de experiencias relacionadas con la Lengua y la Literatura”.
Silvia trabaja actualmente con tres blogs de aula, Lengüetazos Literarios, De Farfanías y Gamusinos y Calandras . En cada uno de ellos va incorporando propuestas innovadoras y divertidas para los alumnos utilizando diversas herramientas de la web 2.0. También aprovecha para trabajar sobre ejes temáticos relacionados con alguna celebración literaria como el homenaje a Miguel Hernández en el centenario de su nacimiento, actividad realizada con la herramienta Glogster. Según comenta Silvia una de las propuestas que más han gustado a los alumnos ha sido la denominada Animales Imposibles: una propuesta de escritura en torno a la descripción. En ella los alumnos debían crear animales fantásticos imaginados por ellos. Con todas las producciones han creado una publicación electrónica en Issuu denominada Bestiario de Animales Imposibles. Otras propuestas destacadas han sido las siguientes: Webquest: Nuestro álbum de autorretratos creada con la herramienta Google Sites, Narraciones cartografiadas con google Maps, Ticcionario: El diccionario alternativo (Ticcionario: idea original de Rosa Fernández). También han trabajo producciones orales con herramientas de audio y textos literarios a través de canciones.
En definitiva, una muestra interesante y un ejemplo de Buena práctica de integración de las herramientas web 2.0 de cara a la adquisición de competencias lingüísticas y Tecnológicas.
